La encuesta MITOFSKY recoge datos sobre las percepciones y hábitos de los mexicanos respecto al DÃa de San ValentÃn en febrero de 2025.
![San ValentÃn en México 2025: ¿Amor en el aire o fecha en declive?](https://static.wixstatic.com/media/2885c4_ab2fcba2e2074c3381309d8fa3394af3~mv2.jpg/v1/fill/w_147,h_84,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,blur_2,enc_avif,quality_auto/2885c4_ab2fcba2e2074c3381309d8fa3394af3~mv2.jpg)
San ValentÃn es una fecha de baja participación en México
A pesar de ser una festividad popular a nivel comercial y social, más de la mitad de los encuestados no acostumbra celebrarla. Este resultado puede estar relacionado con el crecimiento de la percepción de San ValentÃn como una festividad mercadotécnica, lo que desincentiva su celebración.
El concepto de pareja no siempre está ligado a celebrar la fecha
Aunque el 75% de los encuestados tiene pareja, menos de un tercio (33%) acostumbra festejar San Valentin, Esto sugiere que muchas relaciones no consideran el 14 de febrero como una ocasión especial, o prefieren otras maneras de demostrar afecto.
Poca disposición a regalar
La mayorÃa de los mexicanos no planea hacer regalos, ni siquiera a sus parejas actuales (49% no regalará). Además, el porcentaje es aún menor cuando se trata de intentar conquistar a alguien, ya que solo el 13% darÃa un obsequio a una persona que le interesa románticamente.
Expectativas bajas sobre recibir regalos
En lÃnea con la baja intención de regalar, solo 28% cree que recibirá un regalo, lo que indica que las expectativas en torno a la fecha son reducidas. Además, el porcentaje disminuye drásticamente en personas que esperan recibir un obsequio de alguien que las quiere conquistar (solo el 2% lo espera).
Las salidas a cenar predominan, pero sin gran entusiasmo
Para aquellos que sà celebrarán San ValentÃn, la opción preferida es salir a comer o cenar (36%), seguida de una cita romántica (25%).
Los resultados de encuesta MITOFSKY reflejan una tendencia hacia la desvalorización de San ValentÃn entre los mexicanos, con una mayorÃa que no lo festeja ni lo considera una ocasión especial. La poca disposición a dar regalos y la baja expectativa de recibirlos refuerzan la idea de que esta festividad ha perdido peso dentro de las dinámicas de pareja y sociedad, esto puede estar relacionado con factores económicos, como la inflación y el costo de vida. Además, hay una tendencia creciente en la sociedad hacia formas de afecto menos dependientes del consumo
En términos comerciales, estos datos pueden impactar sectores como restaurantes, tiendas de regalos, flores y chocolates, ya que la demanda en estas fechas podrÃa no ser tan alta como en otros años.